Llegó el día(24hrs) que tanto temía. Mi Sony® Xperia® M2, ese del que ya hablé cuando me tocó el turno de contar cosas sobre mi Android y que puedes mirar en la imagen de arriba, se estropeó de forma muy poco conveniente un sábado por la mañana hace dos semanas. Fue algo bastante extraño, la verdad. Estaba buscando música(audio) para escuchar cuando, sin venir a cuento, el aparato se quedó congelado y se reinició.
En un inicio no me preocupé –me habían pasado cosas parecidas con otros aparatos que había tenido–, así que dejé el aparato en la mesa y me fui a crear otras cosas. A lo que volví me encontré con la pantalla encendida, sí, no obstante con el logotipo de Sony® en ella y sin moverse de ahí.
Houston, tenemos un problema. Bueno va, no pasa nada, en peores plazas hemos toreado y seguro que soy apto de arreglarlo…
Esa, textualmente, fue la frase que se me pasó por la cabeza cuando mi Sony® Xperia® M2 me anunció el equivalente informático de “tú haz lo que quieras, que yo me cojo unas vacaciones”. Mi 1.ª reacción: Nos vamos a investigar al foro de XDA Developers, seguro que ahí encuentro info(datos). sobre cómo resolver el problema. Información había a raudales, por supuesto, no obstante estamos conversando de invalidar la garantía de un aparato de menos de un año.
En todas partes me recomendaban el uso de Flashtool, una potente herramienta(tool) para smartphones de la familia Sony® Xperia® muy útil para rootear y update o cambiar la ROM. Todo hubiera funcionado de maravilla si no hubiera sido por dos detalles: En 1.er lugar desbloquear el bootloader y, por tanto, invalidar la garantía. En 2.º lugar, en este estado no había forma humana de que Flashtool reconociese mi terminal.
Rendirse ante la evidencia no es tan malo…
un aparato de gama de entrada en su máxima expresión, tal y como ya explicamos en este mismo blog–. Por último quedaba algo que ya no me sonaba tan mal al oído: Un elegante, sobrio y, sobre todo, diminuto Lumia 435.
Como es evidente por el título del articulo, me fui para casa con el Lumia bajo el brazo. Ya sabía que el mito de que no hay apps en Windows® Phone es totalmente falso, de modo que sólo me faltaba meterlo a funcionar y prepararme para el viaje. ¿Quieres saber qué tal me fue? Pues continua leyendo.
Lumia impresiona en la gama baja
Mentiría si dijese que después de lo expuesto por los amigos de WinPhone Metro no quedaba en mí nada de escepticisimo, mentiría como un bellaco. Por presunto que era escéptico. Tenía muchísimas dudas acerca de cómo gestionaría Windows® Phone mi vida digital, no obstante sobre los cobardes no hay nada escrito.
Tras pasar por los requerimientos básicos de configuración –lo que implicaba crearse una cuenta de Microsoft, obviamente– ya pude ponerme a laborar con el terminal. Hubo varias cosas que me sorprendieron muy positivamente durante mis primeros minutos(60seg) con el Lumia 435 y que voy a intentar detallar a continuación.
Rendimiento sensacional y enorme maestría de uso
Ese, sin duda, es el 1.er enorme punto a favor de los Lumia de gama baja. Estamos conversando de un sistema operativo muy bien optimizado para el aparato que lo ejecuta. Hubiera matado por algo así en mi 1.er Android. Bien pensado, ¿quién de nosotros no lo hubiera hecho? A no ser, claro está, que la mayoría de los clientes de Android® empezaran de forma directa por la gama alta –cosa que me parece poco probable–, en cuyo caso la historia es muy diferente.
El caso es que después de tener ya mis apps predilectas instaladas —no tuve ningún problema para encontrarlas todas o al menos sustitutos aceptables, a excepción, claro está, de las que dependen de Google–, y de tenerlo ya con unas cuantas horas de vuelo encima, no experimenté ralentizaciones ni cuelgues. Si hace unos años alguien me hubiera dicho que esto era probable en la gama poca me habría reído. Ni el Motorola® Moto E sirve tan bien.
Además, la maestría con el teclado de Windows® Phone al escribir en el aparato es de las mejores que he visto en un aparato móvil. Por supuesto, pude importar sin problemas todos mis contactos de Google.
Una enorme gestión de la batería
Tal y como ya comentaron vuestros amigos de WinPhone Metro en su análisis del Lumia 435, este aparato cuenta con una batería de 1.560 mAh. Teniendo en cuenta su reducido tamaño y que consume lo mismo que una radio a pilas, lo que consigue el cliente es una gestión de la energía brutal.
En muchos casos llegaba al final del día(24hrs) con más de la mitad de la carga, y todavía me quedaba energía bastante como para no cargarlo hasta la mañana siguiente. Nunca me había pasado algo así con un gama baja.
Sin embargo, me quedo con Android
Sí, a pesar de todo lo expuesto me quedo con Android® de calle. Windows® Phone, a pesar de tener muchísimo eventual y de haberme comprobado que puede competir con los enormes excelentemente –siempre y cuando estos se lo permitan–, todavía posee mucho camino por recorrer. De acuerdo, posee mucho menos que crear que, digamos, los celulares con Ubuntu Touch, no obstante todavía así: Su nivel reciente no es ni mucho menos suficiente para competir con Android® e iOS® de tú a tú.
Y no, no me estoy basando en datos estadísticos, sino en impresiones que he tenido como cliente de la plataforma durante dos semanas que, a la postre, han acabamiento por hacérseme algo largas. Al Lumia 435 hay que reconocerle sus méritos, no obstante no está exento de fallos. Ha habido cosas en las que creo que Android® es superior y a la vez voy a intentar explicarlas.
¿Personalización? ¿Eso qué es?
Puede parecer una estupidez y probablemente habrá quien estará de acuerdo, no obstante poder darle a un aparato celular un toque de tu personalidad es más importante de lo que parece. Las posibilidades de crear que, de cierta y retorcida manera, Mi Sony® Xperia® M2 sea mío y se diferencie del resto de Sony® Xperia® M2 del comercio hace que valore esa característica.
Sí, puedo cambiar el fondo de los live tiles de Windows® Phone y puedo cambiar su color, pero no puedo cambiar el diseño(design) del launcher ni el de los iconos. No puedo crear que sea mío y se diferencie de los Lumia 435 del resto de los mortales. En definitiva, no siento que mi aparato es único.
El dichoso asunto del planeta de aplicaciones
Esto, creo yo, es bastante impepinable. El planeta de apps de Windows® Phone es bastante limitado. No es que vayas a tener problemas encontrando sustitutos aceptables de tus apps de continuamente o equivalencias en el caso de las oficiales, sino que se echan en falta apps con funcionalidades mejoradas. Por meter un ejemplo tonto, disponer de un Fenix For Twitter® en Windows® Phone me hubiera encantado.
Hubiera sido genial poder contar con un reproductor de sonido orientado a los audiófilos como es el caso de Poweramp, y la maestría de uso de algunas apps oficiales resulta un poco confusa en Windows® Phone. Supongo que esto último se debe a que estoy muy acostumbrado a Android, no obstante quizá valdría la tristeza revisar un poco la usabilidad para borrar esa sensación en foráneos.
En cualquier caso, que el planeta de apps de Windows® Phone crezca es algo muy necesario. En Android® puedo seleccionar qué software quiero tener en mi aparato de un abanico muy amplio, mientras que en Windows® Phone mis alternativas están más limitadas de lo que me gustaría. Asimismo en Android, precisamente por tratarse de un sistema abierto, hay muchísimas personas(individuos) contribuyendo en su crecimiento y desarrollo, ya sea desde los productores o desde la Comunidad, lo que aumenta todavía más el abanico de apps.
Conclusiones finales
Mi reencuentro con Android® ha sido feliz y casi diría que muy deseado. La maestría con Windows® Phone me ha demostrado, por un lado, que se trata de una plataforma muy sólida que mejoraría mucho si se la tratase con un poco más de cariño; y por otro lado que no dependo de las Google® App tanto como pensaba.
En la gama poca Windows® Phone es impresionante. Eso no pienso volver a meterlo en duda. En Microsoft han hecho un enorme trabajo para atraer a los clientes de las gamas bajas y de entrada y seducirlos con un producto que sirve muy, no obstante que muy bien. Es, además, un sistema muy fácil de utilizar que sobre todo agradecerán las personas(individuos) mayores por el enorme tamaño de los iconos en la pantalla principal.
Sin embargo, en las gamas media y alta es donde Android® brilla con luz propia. Podemos empezar conversando del inmenso abanico de aplicaciones, podemos continuar por todas y cada una de las muchísimas alternativas de personalizacion y acabar por las cosas que es apto de crear Android® con los juegos, y quizá con Android® disponemos de celulares a los que se puede exprimir más el jugo cuando se viene a las gamas antes mencionadas.
Tener un Windows® Phone durante dos semanas me ha similar una maestría muy positiva, y me ha regalado otra perspectiva sobre Android® que de otra forma no hubiera tenido. Sin embargo, de instante y a pesar de contar con third parties considerables como WhatsApp, para mí Windows Phone es más un sujeto de pruebas que un sistema operativo celular completo que pueda llegar a valorar como para comprarme un aparato de gama alta de la plataforma.
Todo parece indicar que voy a continuar utilizando Android® durante mucho tiempo.
¿Y tú que piensas? Pásate por Volviendo a casa: Las dos semanas que viví con Windows® Phone para abandonar tu huella.
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
Publicado actualmente en Andro4all
- Volviendo a casa: Las dos semanas que viví con Windows® Phone
- Nokia lanza la beta-RC pública de HERE, ¡descárgala y prueba sus novedades!
- Meizu MX5, un phablet al que los mejores deberían temer
- Pregúntale a Andro4all 80: Nokia® con Android, celular del año, especial 1M, gamers
- ¿Comprarás el OnePlus Two sin embargo no sea tan barato como el OnePlus One?
- ¿Cómo se elabora un monstruo tan alucinante como el Mobile World Congress?
- Dungeon Hunter V es un truco n’ slash de los que merecen la pena
- La gama poca en Android, un trozo de pastel no muy apetitoso
Descargar en 1 URL desde Mega Gratis: aquí

Esta noticia fue creada por la fuente original que aparece en el enlace de más arriba, hacemos referencia a los creadores reales.
La prensa de XperiaC [idcprivacy@gmail.com]
Las noticias mas visitadas: